El e-learning es un proceso de enseñanza y aprendizaje que no termina con la creación de contenido online y de calidad. Sin importar si es para monetizar o no, debes asegurarte de que tus estudiantes comprendan la información y reciban un retorno valioso. Algunos expertos estiman que incrementar la participación es clave para mejorar el …
Las microcredenciales e insignias digitales permiten certificar y dar constancia de los conocimientos y destrezas que los estudiantes poseen. Desde hace algunos años los certificados digitales se han vuelto un complemento educativo para muchas personas y empleadores.
Los reconocimientos siempre son motivadores, para quien los otorga y para quien los recibe. Esta norma también se cumple en el caso de las insignias digitales. Es la forma más novedosa de certificar logros o competencias y destacar las habilidades en el entorno digital en el cual nos desenvolvemos actualmente.
Las micro credenciales se erigen como una herramienta digital indispensable para la educación superior online. Y, aunque resulte un término nuevo para muchos, este concepto es de larga data en el mundo académico.
La revolución digital ha traído grandes cambios tanto en la forma de trabajar como de estudiar. Para nadie es un secreto que el uso de herramientas móviles, sociales, y analíticas de alguna manera u otra han sabido impregnar todos nuestros espacios.
Con insignias digitales, la institución gana profesionales más capacitados y competitivos que generan valor en la universidad o empresa, quienes pueden respaldar sus habilidades y conocimientos adquiridos con versatilidad y velocidad. A su vez, los estudiantes, colaboradores o miembros de una comunidad, ganarán un reconocimiento que mejora sus expectativas salariales a futuro.
En términos sencillos, las insignias digitales son una versión evolucionada de los diplomas para certificar un conocimiento adquirido.
Grimaldy Yepes es Especialista en Gerencia de Marketing y Administrador de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el pasado ha sido Jefe de Ventas y Director Comercial de Fenalco Antioquia, Director de Proyecto en el Banco Interamericano de Desarrollo y actualmente se desempeña como Jefe de Educación Continua en la Universidad EAFIT.
Tradicionalmente, el reconocimiento se ha hecho a través de trofeos, condecoraciones o diplomas que validan habilidades, ya sea en el ámbito laboral o educativo. Sin embargo, así como los métodos evolucionan y se adaptan a la modernidad, ha surgido una nueva manera de dar reconocimiento y aval: el uso de insignias digitales. ¿Qué son las …
Entrevista a Fernando Tapia Vicerrector Académico de Educación Continuada – Tec de Monterrey A: ¿Por qué decidieron implementar un programa de insignias digitales en el Tec de Monterrey? FT: “Arrancamos este proceso derivado de una serie de iniciativas que queríamos impulsar para dar una serie de elementos diferenciadores a nuestros estudiantes. En nuestra cultura latinoamericana, …