Las microcredenciales e insignias digitales permiten certificar y dar constancia de los conocimientos y destrezas que los estudiantes poseen. Desde hace algunos años los certificados digitales se han vuelto un complemento educativo para muchas personas y empleadores.
La educación superior se enfrenta a cambios trascendentales e inevitables que la llevarán a otro nivel. Nuevos paradigmas sustituyen a las viejas prácticas, y las universidades se ven en la disyuntiva de asumir esos cambios o seguir la ruta tradicional.
Las micro credenciales se erigen como una herramienta digital indispensable para la educación superior online. Y, aunque resulte un término nuevo para muchos, este concepto es de larga data en el mundo académico.
La educación a lo largo del tiempo ha evolucionado teniendo cambios importantes, siempre pasando por procesos adaptativos que surgen como resultado de los cambios generacionales, lo que da cabida a destacar dos factores primordiales que han cambiado la forma en que aprendemos y recibimos la información: La tecnología y las metodologías de aprendizaje. Por otra …
Adjuntar certificados escaneados o en físico, a la hora de postularse para un empleo, ya será algo obsoleto con las “insignias digitales”, la nueva certificación virtual de estudios, una novedosa tecnología que acaba de llegar a Colombia y a través de la cual los estudios universitarios presenciales se pueden certificar de manera virtual, como complemento …
Con insignias digitales, la institución gana profesionales más capacitados y competitivos que generan valor en la universidad o empresa, quienes pueden respaldar sus habilidades y conocimientos adquiridos con versatilidad y velocidad. A su vez, los estudiantes, colaboradores o miembros de una comunidad, ganarán un reconocimiento que mejora sus expectativas salariales a futuro.
En términos sencillos, las insignias digitales son una versión evolucionada de los diplomas para certificar un conocimiento adquirido.
Grimaldy Yepes es Especialista en Gerencia de Marketing y Administrador de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el pasado ha sido Jefe de Ventas y Director Comercial de Fenalco Antioquia, Director de Proyecto en el Banco Interamericano de Desarrollo y actualmente se desempeña como Jefe de Educación Continua en la Universidad EAFIT.
Entrevista a Fernando Tapia Vicerrector Académico de Educación Continuada – Tec de Monterrey A: ¿Por qué decidieron implementar un programa de insignias digitales en el Tec de Monterrey? FT: “Arrancamos este proceso derivado de una serie de iniciativas que queríamos impulsar para dar una serie de elementos diferenciadores a nuestros estudiantes. En nuestra cultura latinoamericana, …
Las credenciales digitales o bien llamadas insignias digitales son una representación visual de un logro, habilidad o competencia adquirida, verificable en línea y en tiempo real.