Acreditta

El modelaje es un proceso en el que una persona aprende observando.

El modelaje como fuente de aprendizaje

El modelaje es un proceso en el que una persona aprende observando e imitando el comportamiento, acciones y características de la otra. Esto forma parte del aprendizaje social. Además, consiste en una parte vital, ya que nos ayuda a conocer qué hacer en ciertas situaciones sin tener que experimentarlas en primera mano.

Los modeladores pueden ser niños que aprenden a comportarse observando a sus padres o adultos que hacen lo mismo con otros adultos. Asimismo, el modelado se puede usar tanto para buenos como para malos propósitos. Por ejemplo, si alguien busca imitar el buen o el mal comportamiento de un compañero.

Además, es muy útil para poder reconocer las habilidades y comportamientos de otras personas, incluso en áreas laborales.

Conoce los distintos tipos de modelaje que existen

La imitación del modelaje de valores y comportamientos se puede dar de muchas maneras. Sin embargo, estas siempre tienen que ser pensadas en función de las relaciones que existen entre el observador y el modelo. A continuación, vamos a explicar las clasificaciones de la tipología según algunos autores.

De acuerdo con Aznar Minguet y Felipe Manguera (s.f.) la clasificación de los tipos de modelo se divide en tres. La tipología se define según la función, puede ser a través de una relación directa, vicaria o encubierta. Esto es con la persona que tiene el rol de observador. 

Cada una de ellas pertenece a un tipo de modelo distinto. La relación directa se refiere al tipo de modelo participativo; mientras que la vicaria forma parte del no participativo. Por el contrario, la encubierta explica la tipología que lleva su mismo nombre.

La primera, la del tipo participativo, explica que se necesita una relación interpersonal entre el modelo y el observador. En la segunda, la persona solo conoce lo que el otro hizo y las consecuencias de sus conductas. Por el contrario, el encubierto es algo ficticio, puede ser un video o la propia imaginación.

¿Cuáles son los otros tipos de modelaje que existen?

El proceso de modelar conductas ha sido ampliamente estudiado. Por esa razón, se han identificado otros tipos de modelajes diferentes a los anteriormente identificados.

  • Modelo observaciones. Este tipo de modelado ocurre cuando una persona observa el comportamiento de otra y luego lo copia. Aquí no existe ninguna forma de interacción entre las personas.
  • Modelado asociativo. Este es el tipo de modelado que ocurre cuando alguien observa el comportamiento de otro y luego lo asocia con algo que ya conoce.
  • Automodelado. Este tipo de modelado ocurre cuando una persona observa sus propias acciones y aprende de ellas repitiéndolas o cambiándolas para mejorar sus resultados.

Tecnología educativa en los modelos

Hay mucha investigación en el campo de la tecnología educativa que se ha hecho para modelar como aprendizaje social. El objetivo principal de esta investigación es mejorar la educación y el aprendizaje mediante el uso de la tecnología y el modelado como aprendizaje social.

El enfoque principal de la tecnología educativa en el modelado como aprendizaje social es proporcionar una mejor comprensión de cómo aprenden los estudiantes. Su uso en los modelos permite a los maestros ver qué están haciendo los alumnos, cómo lo están haciendo y si lo están logrando.

Además, este es el proceso de utilizar herramientas y sistemas digitales para facilitar el aprendizaje colaborativo y la creación de conocimiento.

La tecnología educativa más común en el modelado es el uso de simulaciones. Esto consiste en una forma de software interactivo que proporciona un entorno virtual para que las personas aprendan algo sin tener que experimentarlo de primera mano.

Procesos que permiten que el modelaje ocurra

El modelado es el proceso de replicar el comportamiento de otra persona. De esta forma, las personas pueden aprender de los demás y darle sentido al mundo. Sin embargo, para que esto suceda, debe haber un sistema que lo permita. Esto se puede hacer a través del aprendizaje social o con la observación de otros.

Las siguientes son algunas de las formas en que se puede modular conductas de otras personas:

  • Aprendizaje social. La persona observa lo que hacen los demás y luego copia su comportamiento.
  • Imitación. La persona observa lo que hacen los demás, pero no copia exactamente su comportamiento. En cambio, los adopta para que se ajusten a sus propias necesidades o habilidades.
  • Reflejo. La persona observa lo que hacen los demás y luego los copia de una manera que le hace sentirse bien consigo mismo. Por ejemplo, a través de la autoafirmación.
  • Aprendizaje por observación. La persona observa lo que hacen otras personas y luego prueba nuevos comportamientos por su cuenta. Esto lo hace con un objetivo de lograr el mismo resultado. 
  • Predisposición. La persona está preparada para aprender una determinada conducta o habilidad, ya que tiene interés o actitud hacia ella.
  • Juego de roles. La persona aprende a realizar una habilidad social o personal especifica al desempeñar ese rol con otras y modelar su comportamiento deseado en alguien más.
  • Aprendizaje existencial. Se refiere a situaciones en las que alguien tiene una exposición directa a estímulos como eventos, lugares u objetos que desencadenan el aprendizaje.
  • Aprendizaje por refuerzo. Esto es cuando aprendemos de nuestros propios errores y las consecuencias que siguen. Luego usamos esta información para tomar mejores decisiones en el futuro.
El modelaje es un proceso en el que una persona aprende observando.

El modelaje es una parte fundamental del aprendizaje social

El desarrollo de una persona depende mucho del modelo conductual que adopte. Esto se debe a que la imitación de acciones, comportamientos y características de otras personas es una parte integral del aprendizaje social. Después de todo, cuando somos pequeños siempre aprendemos por imitación de los mayores. Solicita aquí una demostración hoy para obtener más información y comenzar.

Regístrate

5 formas de fomentar el aprendizaje y desarrollo de los empleados

El modelaje es un proceso en el que una persona aprende observando e imitando el comportamiento, acciones y características de la otra. Esto forma parte del aprendizaje social. Además, consiste en una parte vital, ya que nos ayuda a conocer qué hacer en ciertas situaciones sin tener que experimentarlas en primera mano. Los modeladores pueden …

MindHub y las Insignias Digitales: una combinación ganadora en la búsqueda del primer empleo

El modelaje es un proceso en el que una persona aprende observando e imitando el comportamiento, acciones y características de la otra. Esto forma parte del aprendizaje social. Además, consiste en una parte vital, ya que nos ayuda a conocer qué hacer en ciertas situaciones sin tener que experimentarlas en primera mano. Los modeladores pueden …