Haz visible el crecimiento de tus estudiantes con insignias digitales
No hay dos estudiantes iguales. Los buenos docentes han reconocido esta realidad durante mucho tiempo y pueden describir el crecimiento y rendimiento individual de cada estudiante, sin embargo esto no ha quedado reflejado en los boletines de calificaciones, así como tampoco las habilidades, comportamientos o hábitos por las que se haya destacado algún estudiante.
Segun el ISTE, los educadores de K-12, especialmente en el nivel secundario, están repensando si las métricas de puntuación de hoy son capaces de proporcionar una imagen sólida de quiénes son los estudiantes y lo que pueden hacer. Es precisamente por ello que escuelas, universidades y otros actores de educación no formal están creando insignias digitales: una evidencia en el mundo digital de un logro, habilidad y competencia verificable en línea y en tiempo real.
Tradicionalmente, el rendimiento se ha reconocido con trofeos o diplomas que validan habilidades, valores o el esfuerzo. Sin embargo, así como los métodos evolucionan y se adaptan a la modernidad, han surgido las insignias digitales como una nueva manera de dar reconocimiento y aval.
Quiénes las otorgan y su importancia
Organizaciones como Microsoft, Bayer, el BID e IBM otorgan hoy insignias digitales para reconocer habilidades blandas, certificaciones de industria y participación en proyectos especiales; universidades como Tecmilenio, Northeastern, o la Nacional en Colombia las utilizan para certificar competencias duras y blandas en pregrado, postgrado reconocer estudiantes destacados o para certificar programas especializados de educación continua.
En las escuelas, generalmente las otorgan de forma complementaria al boletín de calificaciones. Uno de los beneficios más importantes de las insignias para este segmento en particular, es que ellas permiten brindar una vista más completa tras el logro alcanzado por el estudiante al poderlas vincular con evidencias del resultado del aprendizaje.
En este sentido, resulta de interés pensar en nuevas áreas de evaluación que los exámenes tradicionales no miden y otorgan insignias digitales alrededor de estos conceptos. Por ejemplo: la creatividad para resolver problemas, la empatía, la perseverancia o el trabajo en equipo.
Teniendo como base esta premisa, las insignias se convierten en una declaración de propósito de la escuela: representan lo valoran, lo que quieren que los estudiantes logren y las prioridades dentro y fuera del aula.
Si bien en K-12 aún queda un camino fundamental por recorrer en esta materia, tenemos early adopters como Aurora Public Schools en Estados Unidos en donde se ofrece reconocimiento por habilidades granulares a sus alumnos, como análisis y organización.
Ventajas de utilizarlas
A medida que el ecosistema de insignias vaya creciendo, más organizaciones educativas y empresas las empezarán a utilizar, ya que ellas establecen un marco común para el reconocimiento de habilidades y competencias entre empleadores, profesionales y proveedores educativos.
Si bien en K-12 aún queda un camino fundamental por recorrer en esta materia, tenemos early adopters como Aurora Public Schools en Estados Unidos en donde se ofrece reconocimiento por habilidades granulares a sus alumnos, como análisis y organización.
Según el BID “cuando estas credenciales son aceptadas y utilizadas por todas las partes, se convierten en un canal de comunicación importante que establecen estándares comunes y un lenguaje común para definir y describir los logros profesionales”
Las escuelas, los padres y estudiantes se ven beneficiados de múltiples maneras, entre ellas:
- Ahorro de tiempo y dinero vs certificados físicos, más aún en el marco de virtualidad que estamos viviendo. Además, las insignias al ser socializables hacen visible ante el mundo lo que dicha escuela valora y prioriza, creando oportunidades de generar más prospectos o padres interesados en su oferta
- Los estudiantes pueden ir creando una identidad digital de sus habilidades y competencias desde temprana edad, dando una visión mucho más completa que un boletín de calificaciones y además en un formato portable, de por vida, aceptado globalmente y con registro en Blockchain.
- Así mismo los padres pueden ver de manera más granular las habilidades de sus hijos y tener un registro digital de sus logros
Es por esto que los educadores hoy tienen el compromiso de crear estudiantes integrales y curiosos. Las insignias digitales ofrecen un ecosistema flexible e inclusivo que permite precisamente certificar aprendizaje formal e informal, las habilidades y las competencias. Es momento de dar un nuevo enfoque al reconocimiento y dar herramientas a nuestros estudiantes para su futuro.
En Acreditta transformamos instituciones educativas mediante el uso de insignias digitales.
Inscríbete gratis a nuestro sesión en vivo sobre “Tendencias digitales para el reconocimiento de habilidades” y conoce el impacto de las Insignias Digitales en Latam.
Las universidades no van a desaparecer, el pregrado, tal como lo conocemos SI
No hay dos estudiantes iguales. Los buenos docentes han reconocido esta realidad durante mucho tiempo y pueden describir el crecimiento y rendimiento individual de cada estudiante, sin embargo esto no ha quedado reflejado en los boletines de calificaciones, así como tampoco las habilidades, comportamientos o hábitos por las que se haya destacado algún estudiante. Segun …
El 78% de tus empleados estarían más motivados si fueran mejor reconocidos
No hay dos estudiantes iguales. Los buenos docentes han reconocido esta realidad durante mucho tiempo y pueden describir el crecimiento y rendimiento individual de cada estudiante, sin embargo esto no ha quedado reflejado en los boletines de calificaciones, así como tampoco las habilidades, comportamientos o hábitos por las que se haya destacado algún estudiante. Segun …