Acreditta

El Nuevo Storytelling de tu CV

A diferencia de generaciones anteriores, quienes trabajaron para una o dos empresas durante sus vidas, los millenials y centenialls tendrán entre 12 y 15 empleos. Así lo confirman fuentes como el Buró de estadísticas laborales y Linkedin.

Adicionalmente, una investigación de Gallup confirma que el 70% de la gente no está feliz en su actual empleo. Esta estadística, es tan alarmante como real: las nuevas generaciones aspiran una carrera no solo por el bienestar económico, sino también para alcanzar un propósito que trascienda más allá de sí mismos. 

El futuro del trabajo llegó no solo para cambiar la forma en cómo las personas se organizan y agregan valor, sino también para reinventar cómo validan sus habilidades en el camino para alcanzar el trabajo de sus sueños.

Tradicionalmente hemos demostrado logros y habilidades a través de diplomas y títulos. Sin embargo, ¡tenemos tanto más por contar! emprendimientos, anécdotas, desafíos, metas y logros en equipo, solo visibles a quienes tuvieron la fortuna de vivirlos con nosotros. Me pregunto entonces, ¿por qué seguimos contando nuestra historia solo a través de títulos?

¿Qué pasaría si existiera una herramienta que contase mejor nuestros logros y habilidades para lograr nuestro próximo paso en la carrera profesional? Es algo que ya existe y una tendencia en crecimiento en nuestra región: las insignias digitales.

Las credenciales o insignias digitales, permiten certificar habilidades específicas y brindan más información que los títulos al desplegar datos como: productos diseñados, criterios de la asignación, fecha de emisión/expedición, ente emisor y otras evidencias visibles del logro o la habilidad alcanzada. Además, se pueden compartir en redes sociales como LinkedIn, Facebook y Twitter, para poder posicionarnos ante potenciales empleadores o clientes.

LinkedIn afirma que 60% de los reclutadores seleccionan considerando lo que son capaces de hacer las personas en lugar del título poseen. Actualmente habilidades como el emprendimiento y la innovación son muy relevantes. Siendo nuestra región la que presenta una mayor brecha de habilidades, con miles de jóvenes que no logran vincularse al mercado laboral: ¿por qué no los invitamos a escribir su historia de una manera más poderosa?

Con este propósito creamos Acreditta. Hoy son miles de profesionales beneficiados en Colombia, México y Ecuador; con sus habilidades verificadas por organizaciones como  Bancolombia, Colsubsidio, Liverpool y Universidad del Rosario.

“Las grandes historias le ocurren a aquellos que saben contarlas”. 

¿Qué son las micro credenciales y cómo están cambiando la educación superior y continuada?

A diferencia de generaciones anteriores, quienes trabajaron para una o dos empresas durante sus vidas, los millenials y centenialls tendrán entre 12 y 15 empleos. Así lo confirman fuentes como el Buró de estadísticas laborales y Linkedin. Adicionalmente, una investigación de Gallup confirma que el 70% de la gente no está feliz en su actual empleo. Esta estadística, es tan alarmante como …

Cómo reconocer logros y aprendizajes en la era del trabajo remoto

A diferencia de generaciones anteriores, quienes trabajaron para una o dos empresas durante sus vidas, los millenials y centenialls tendrán entre 12 y 15 empleos. Así lo confirman fuentes como el Buró de estadísticas laborales y Linkedin. Adicionalmente, una investigación de Gallup confirma que el 70% de la gente no está feliz en su actual empleo. Esta estadística, es tan alarmante como …