Acreditta

Credenciales verificables

De insignias digitales a credenciales verificables

Tradicionalmente, las insignias digitales, también conocidas en inglés como “Open Badges”, nacieron hace más de 10 años en Estados Unidos con una iniciativa de Mozilla. Estas credenciales digitales permiten, principalmente, que una persona o institución reconozca las habilidades, conocimientos o destrezas que tiene un estudiante o profesional.

El estándar tecnológico sobre el cual se han otorgado más de 70 millones de insignias digitales tan solo en el 2022 se llama Open Badge 2.1 Recientemente, se lanzó la tercera versión del estándar conocida como Open Badge 3.0, y esta se alinea con el modelo de datos de credenciales verificables del W3C. 

¿Qué significa esto y por qué es importante?

1. Adiós a las direcciones de correo electrónico (o al menos a que sean obligatorias para el envío de insignias)

Aunque técnicamente ha sido posible usar algo distinto a direcciones de correo electrónico para otorgar insignias digitales, casi nadie lo ha hecho. El uso de emails como identificador de un individuo puede ser problemático en términos de privacidad, seguridad y mantenimiento a largo plazo, ya que las direcciones de correo electrónico pueden cambiar o volverse inactivas con el tiempo.

Las credenciales verificables utilizan un identificador descentralizado (DID), que proporciona una forma única, persistente y segura de demostrar quién es quién. Esto puede implementarse a través de wallets en navegadores web o en apps de teléfonos celulares, aunque no es del todo necesario. De hecho, se pueden generar DIDs desde un número de teléfono o una dirección de correo electrónico.

El método DID garantiza una mayor privacidad y seguridad, así como un reconocimiento duradero de los logros, independientemente de los cambios en la dirección de correo electrónico del destinatario. Aunque puede haber un poco de confusión al principio, es de esperar que las plataformas de insignias hagan que esto sea extremadamente fácil de usar.

2. Reconocimiento sin imágenes

Uno de los requisitos obligatorios del estándar de Open Badges 2.0 es utilizar algún tipo de imagen. De hecho, los metadatos están dentro de la imagen como parte del proceso de “horneado” para asegurar su portabilidad. 

Si bien, la imagen es genial para representar gráficamente un logro, a veces puede ser una barrera para el reconocimiento porque algunas organizaciones prefieren utilizar otros métodos visuales más alineados con el branding de su organización o sus estilos.

Con Open Badges v3.0 y el cumplimiento con el modelo de credenciales verificables significa que ya no hay ningún requisito obligatorio para una imagen. 

Las credenciales verificables se centran principalmente en los datos y usan un  JSON-LD (estándar para datos vinculados) para describir el contenido. Este enfoque significa que la insignia/credencial es legible tanto por humanos como por máquinas.

Esto significa que seran mucho mas interoperables (legibles por plataformas de reclutamiento, por ejemplo)

3. Mayor control, privacidad y granularidad

Con Open Badges, el acreditado de la insignia tiene que escoger entre dos opciones:

  • Compartir ninguno de los detalles (los metadatos) sobre su insignia 
  • Compartirlo  todo. 

Las Credenciales Verificables permiten un control más preciso usando: ‘Presentaciones Verificables. 

Esto significa que los acreditados pueden elegir qué información compartir y con quién, dándoles mayor autonomía y flexibilidad.

Por ejemplo:

  • Una persona con una tarjeta de identificación en forma de credencial verificable podría, por ejemplo, permanecer en el anonimato (no revelar nombre o género)  mientras aún puede demostrar que tiene la edad legal para comprar alcohol o tiene la licencia correcta para conducir un automóvil.
  • En un contexto de aprendizaje, alguien podría optar por crear una Presentación Verificable de varias de sus insignias/credenciales con el fin de postularse a la universidad o para un trabajo y no revelar edad, sexo, nacionalidad u otros para evitar sesgo en procesos de contratacion.

Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a nuestra próxima sesión en vivo donde hablaremos sobre “Tendencias digitales en reconocimiento de habilidades”. ¡Regístrate aquí!

Insignias Digitales

Fundación Forge: forjando futuros brillantes por medio de credenciales digitales

Recientemente se lanzó Open Badge 3.0 y esta se alinea con el modelo de datos de credenciales verificables del W3C. 

Credenciales verificables: acelerando el futuro del trabajo

Recientemente se lanzó Open Badge 3.0 y esta se alinea con el modelo de datos de credenciales verificables del W3C.