Acreditta

credenciales verificables

Credenciales verificables: acelerando el futuro del trabajo

“El futuro del trabajo” se ha convertido en una frase bastante popular durante la última década, y su significado varía  dependiendo de quién comparta su visión de la fuerza laboral del mañana. pero ¿cómo esto se relacciona con las credenciales verificables?. ¡Aquí te lo contamos!

En Acreditta, vemos el futuro del trabajo como un mercado de talentos donde:

  • Todo el aprendizaje cuenta
  • Las competencias y habilidades se pueden usar como moneda en el mercado laboral
  • Los estudiantes y trabajadores están empoderados con herramientas que puedan usar para avanzar en su carrera y trayectoria educativa.

¿Cómo hacer realidad la visión del futuro del trabajo y cuál es el papel de las credenciales verificables en este proceso?

Para hacer realidad esta visión del futuro del trabajo, tenemos que trabajar colectivamente en algo fundamental: facilitar la transformación digital del mercado del talento. 

Hoy, la evidencia de los logros profesionales y académicos está fragmentada en múltiples plataformas y en formatos no estandarizados, como por ejemplo, hojas de vida, certificados en PDF, diplomas, etc. que carecen de verificación y de datos legibles por máquinas.

La transformación digital del mercado de talento requiere cantidades masivas de datos estructurados sobre la fuerza laboral y de los estudiantes, partiendo de la forma en cómo se están registrando sus aprendizajes y experiencias profesionales. 

Es por ello, que cada vez más las credenciales verificables están jugando un papel muy importante en este ecosistema: son activos digitales legibles por máquinas que no sólo capturan la educación y los logros profesionales de un individuo, sino que también agregan un valor tremendo al resaltar las habilidades y competencias específicas que han alcanzado. 

También te puede interesar: Acreditta afianza su liderazgo en sector de credenciales verificables demostrando interoperabilidad con múltiples billeteras inteligentes

Pero, ¿Qué son las credenciales verificables?

Las credenciales verificables son la nueva herramienta para la certificación digital de habilidades que tradicionalmente emiten los proveedores de educación o los empleadores para títulos y certificados recién obtenidos.

Como cualquier innovación, el éxito depende de su adopción a gran escala, no sólo por quienes las otorgan, sino también por verificadores como reclutadores. 

credenciales verificables

Nuestra misión en Acreditta: ayudar a reducir la brecha de habilidades

En Acreditta creemos que aportar a reducir la brecha de habilidades, implica no solo formar a las personas en las competencias en demanda, sino brindar evidencias de sus aprendizajes en términos que otros valoren, comprendan y confíen. 

Queremos construir un futuro en el que las personas estén empoderadas con datos que les permitan demostrar mejor lo que saben y son capaces de hacer. 

También te puede interesar: Desafíos en el desarrollo de habilidades del mercado laboral en LatAm

Imagina a Latam, con más de 200 millones de personas en la fuerza laboral que puedan acceder y aprovechar sus registros de aprendizaje y empleo para explorar nuevas oportunidades laborales y educativas. Creemos que este futuro es posible y que Acreditta puede ser un catalizador para lograr esta visión. La visión es ambiciosa, pero el impacto potencial es inmenso.

Si quieres conocer en profundidad sobre las credeneciales verificables, te invitamos a participar en nuestra sesión en vivo “Tendencias digitales en reconocimiento de habilidades”. ¡Te esperamos!

Insignias Digitales

De insignias digitales a credenciales verificables

Hoy, la evidencia de los logros profesionales y académicos está fragmentada en múltiples plataformas. Es por ello, que cada vez más las credenciales digitales están jugando un papel muy importante en este ecosistema.

Las credenciales verificables en la era de la IA

Hoy, la evidencia de los logros profesionales y académicos está fragmentada en múltiples plataformas. Es por ello, que cada vez más las credenciales digitales están jugando un papel muy importante en este ecosistema.