La clave para maximizar el impacto de tu estrategia de eLearning
El e-learning es un proceso de enseñanza y aprendizaje que no termina con la creación de contenido online y de calidad. Sin importar si es para monetizar o no, debes asegurarte de que tus estudiantes comprendan la información y reciban un retorno valioso.
Algunos expertos estiman que incrementar la participación es clave para mejorar el rendimiento educativo y permitir que los alumnos alcancen los objetivos deseados. Por esto, en las próximas líneas te detallaremos más al respecto para que así tus estrategias tengan un mayor impacto formativo.
Mejorar la motivación estudiantil en el entorno virtual
En el e-learning la motivación es determinante para que los estudiantes entiendan mejor los valiosos conceptos que se tratan en los contenidos y que son importantes para su formación. Por esto, debes enfocarte en fomentar el aprendizaje y desarrollo con la participación. Para esto, una clave es motivar por medio de la certificación de tus cursos o procesos formativos con insignias digitales.
Una vez que despiertas una mayor motivación en los estudiantes, ten por seguro que estos gozarán de varios beneficios:
–Incremento de la satisfacción personal
–Mejora del nivel de capacitación digital
–Incremento de la motivación por finalizar el curso
De esta manera, los estudiantes podrán experimentar un aprendizaje profundo con las estrategias que hayas planteado en la plataforma de e-learning.

Recomendaciones para incrementar la participación estudiantil
Como el factor clave es la participación estudiantil, es necesario que te enfoques en lo siguiente:
- Establece expectativas reales y modela el compromiso
Además de darles la bienvenida a los participantes del curso, es importante que les hagas saber que estás comprometido con su aprendizaje. De esta forma, los estudiantes sentirán que con tu ayuda tendrán mayores probabilidades de alcanzar el éxito.
Una recomendación es que con base en insignias digitales diseñes rutas de aprendizaje claras, estas motivarán al alumno a seguir formándose. Es decir que por cada curso corto que se finalice se otorgue una certificación en forma de insignia o micro-credencial, así al culminar podrá obtener la insignia “máster” o certificación final.
Igualmente, puedes considerar enviar un correo electrónico de motivación antes de iniciar el curso; una o dos semanas de anticipación sería lo ideal. En este recurso tienes que presentar la programación clara de los módulos a impartir.
Asimismo, es importante que incluyas una tabla con las fechas de vencimiento de las tareas a realizar. Así, los participantes tendrán más claro cómo será el flujo de actividades.
- Motiva el cumplimiento de las actividades
Es imperativo que desarrolles un resumen de cada módulo que impartirás. Además, debes proveer recursos educativos abiertos para que cualquier estudiante pueda acceder a ellos y sirvan como complemento del curso; por ejemplo, piensa en libros, artículos de revistas, videos, infografías, etc.
Además de esto, debes crear una guía precisa que trate el cumplimiento de los objetivos de cada módulo en la plataforma de aprendizaje virtual. Este tipo de estrategias permite que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y establezcan conexiones con el contenido del curso.
También, es importante que tomes tiempo para visualizar el registro de preguntas y comentarios reflexivos acerca de cada módulo. Entonces, debes programar microconferencias semanales para expresar tu punto de vista y aclarar las dudas de los estudiantes.
- Fomenta la participación sin ser dominante
Durante las microconferencias programadas para aclarar dudas, es común que inicies una discusión en línea con los estudiantes. Cuando esto ocurra, es importante que interactúes considerando algunas estrategias:
Plantea una interrogante abierta, pero específica
-Haz una encuesta sobre el tema objeto de estudio y discute los resultados
-Notifica sobre el seguimiento a un tema en particular
En caso de que exista una falta de participación en las discusiones en línea, debes reconocerlo y preguntar, con un tono amable y educado, al respecto. De este modo, los estudiantes notarán el compromiso que tienes con ellos.
- Crea un entorno inclusivo
En algún momento del curso debes darle la oportunidad a los estudiantes de que te cuenten un poco sobre ellos. Por ejemplo, fomenta la participación para que te cuenten cuáles son sus pasatiempos, experiencias educativas, motivos de aprendizaje, etc.
También, es fundamental que celebres las experiencias individuales de cada participante en un momento dado. Por ejemplo, si un grupo supera un logro, envía un mensaje personal de felicitación, y para los que no, haz lo mismo, pero expresando tu compromiso a ayudarlos a superar las barreras.
- Reconoce los logros
Una recomendación para reconocer la participación y los logros de los estudiantes es darles valor inmediato a sus esfuerzos. Esto se logra, además de una iniciativa de reconocimiento con Insignias digitales, con un programa de aprendizaje y un sistema de puntajes en el que cada uno pueda ver su progreso.
De esta manera, se sentirán motivados a medida que logran una insignia, también hace que el alumno perciba que se reconocen sus avances. Esto lo animará a:
-Visualizar sus metas
-Evaluar su progreso
-Fortalecer y mejorar sus competencias
Un estudiante que se encuentre satisfecho y motivado incrementará su participación en el curso y eso es lo que generan las credenciales digitales.
Como puedes ver, la participación de los estudiantes en la formación online es importante, al igual que el reconocimiento de las habilidades basado en las insignias digitales; por esto, te invitamos al webinar “¿Conoces las últimas tendencias digitales en reconocimiento de habilidades?”. ¡Regístrate! No te lo pierdas.
Cómo pasar de habilidades blandas a desarrollar power skills
El e-learning es un proceso de enseñanza y aprendizaje que no termina con la creación de contenido online y de calidad. Sin importar si es para monetizar o no, debes asegurarte de que tus estudiantes comprendan la información y reciban un retorno valioso. Algunos expertos estiman que incrementar la participación es clave para mejorar el …
Upskilling y Reskilling: Cómo afrontar la “brecha de habilidades” entre tus colaboradores
El e-learning es un proceso de enseñanza y aprendizaje que no termina con la creación de contenido online y de calidad. Sin importar si es para monetizar o no, debes asegurarte de que tus estudiantes comprendan la información y reciban un retorno valioso. Algunos expertos estiman que incrementar la participación es clave para mejorar el …