El Blue Monday es considerado como el día más triste del año y suele darse el tercer lunes de enero. Se cree que es el resultado de la combinación de factores como la falta de luz solar, la recuperación de la temporada de fiestas, la vuelta al trabajo y la falta de dinero después de las compras navideñas.
¿Quieres optimizar tu competitividad y productividad en la gestión del talento? Si es así, identifica desde ya las tendencias para 2023.
¿Quieres organizar algún evento diferente y divertido en Navidad para tus colaboradores? Las celebraciones y fiestas en esta época del año son una tradición tanto en hogares cómo en las empresas.
Halloween está a la vuelta de la esquina. Si continúas con equipo remoto o en home office, no te apures. No hay nada que te impida celebrar la noche de brujas con tus compañeros de trabajo.
El engagement empresarial o compromiso empresarial es uno de los factores más influyentes. Cuando existe motivación en los empleados, las pérdidas son pocas, sin embargo, cuando hay retención o desmotivación laboral, el gasto puede ser millonario.
Disminuir la deserción laboral es un reto que deben afrontar muchas empresas. Si existe un gran número de ausencias de empleados, la productividad corporativa, así como los resultados empresariales, se pueden ver afectados en gran magnitud. Por ello, es imprescindible atacar este problema y mejorar la retención.
Los activos más importantes de una empresa son los trabajadores. Por eso, si ocupas un cargo en el departamento de Recursos Humanos o eres directamente el CEO de tu negocio, es fundamental que te marques como objetivo generar una cultura de bienestar organizacional.
¿Sabías que la motivación laboral es el elemento esencial que te ayudará a retener el talento humano de tu compañía? Si te estás preguntando cómo mantener motivado a tu equipo de trabajo y qué estrategias utilizar para retenerlos, en este artículo conseguirás las respuestas a tus dudas. Toda empresa debería apostar por su activo más …
Una de las formas más poderosas para aumentar la lealtad y la retención de los empleados, es ofreciéndoles la oportunidad de mejorar, capacitarse y aumentar su visibilidad al interior de las organizaciones. Pero esto es apenas la punta del iceberg, ya que también necesitan un mecanismo de verificación de habilidades que sea confiable y fácil de entender.
Los títulos universitarios solían ser el boleto dorado para el inicio de una carrera profesional exitosa. Aunque la relación positiva entre la educación superior y el alto potencial adquisitivo se mantiene, el crecimiento exponencial en los costos de las matrículas ha causado que las largas titulaciones se tornen inasequibles para muchos usuarios.