Acreditta

Caso de Éxito Insignias Digitales en el Tec de Monterrey

Entrevista a Fernando Tapia

Vicerrector Académico de Educación Continuada – Tec de Monterrey

A: ¿Por qué decidieron implementar un programa de insignias digitales en el Tec de Monterrey?

FT: “Arrancamos este proceso derivado de una serie de iniciativas que queríamos impulsar para dar una serie de elementos diferenciadores a nuestros estudiantes.

En nuestra cultura latinoamericana, está muy marcada la necesidad y costumbre que tiene el participante de compartir sus logros.

Habíamos visto que una manera de compartirlos era tomando fotos al título y publicarlo en sus redes sociales, pero al final del día esto tiene una temporalidad.

Afortunadamente, con las insignias digitales logramos `profesionalizar´ esta actividad.

Con acreditaciones digitales le hemos dado la oportunidad al participante de compartir sus logros académicos y profesionales en redes sociales como Linkedin, de una manera segura y confiable. Es decir, no es que “yo estudiante” digo que logré esto, sino que al estar acreditado por un emisor, como es el caso del TEC, lo pone en otra dimensión y brinda elementos de seguridad y autenticidad.

Otro de los motivos por los cuales decidimos brindar insignias es para estar alineados con las tendencias de nivel mundial. En la actualidad el aprendizaje social, colaborativo y en ambientes no tradicionales han cobrado mayor auge, y es necesario un modelo para certificar las habilidades o competencias adquiridas. Mientras no existe un tercero para acreditar, se quedan simplemente a nivel anecdótico.

Por último, las insignias nos permitieron dar a conocer nuestros programas a través de un marketing orgánico en las redes sociales.

 A: ¿Cuánto tiempo tienen otorgando insignias digitales y cuántos programas han acreditado?

FT: Tenemos dos años y actualmente contamos con  80 programas vigentes en el catálogo que se están siendo acreditados con insignias digitales.

A: ¿Cuál es el principal beneficio percibido por los estudiantes?

FT: Las insignias se han ido posicionando positivamente porque permiten certificar que no solo se tienen un conocimiento puntual, sino que saben aplicarlo a situaciones reales.

Actualmente, está ocurriendo un cambio bien importante con los empleadores y es que lo que más buscan son candidatos con la capacidad de dar solución a problemas.

Esta aproximación lo que hace es acercar o disminuir ese gap entre tener un conocimiento y saber cómo solucionar un problema.

Otra ventaja es la parte gráfica de la insignia. Conforme se va posicionando el programa, le ayuda a la gente a explicar de una manera más sencilla de lo que es capaz de hacer y además, cuando ven el logo del emisor, brinda un respaldo inmediato.

 A: ¿Tienen pensado explorar emitir insignias a nivel de pregrado, por ejemplo, para certificar competencias puntuales?

FT: Por ahora no. Allí tenemos otros actores y empresas que certifican, por ejemplo, competencias técnicas.

Lo bueno de la educación continuada es que te permite explorar, principalmente porque tiene menos regulaciones.

A: ¿Cómo fue el proceso de cambio?, ¿cómo lo vivieron internamente?

FT: Al plantearse como algo inicialmente complementario y con todos los beneficios que eso traía, fue muy bien aceptado y visto como algo muy positivo.

A la vez, nosotros seguimos emitiendo certificados impresos porque le da más confianza al estudiante.

Internamente, tuvimos que posicionar el concepto con diferentes stakeholders, comenzando por explicar lo que significa una insignia y luego darles visibilidad de los beneficios que brindaba.

A: ¿Qué aconsejaría a alguien en una posición?, ¿tiene algunas lecciones aprendidas que quisiera compartir?

FT: Sí, claro, dos consejos importantes:

  • Que lo vean como un valor agregado adicional a la oferta que ya tienen.
  • Que tengan muy claros los programas a los cuales les van a otorgar insignias. Una insignia busca certificar competencias y hay que pensar muy bien cuál será la evidencia que van a brindar, porque si no desvirtúan el concepto y el objetivo de esta credencial alternativa. Busquen programas que tengan resultados tangibles. Posicionen un programa con insignias como un tema aspiracional, no cualquiera lo puede recibir.

A: ¿Cómo ve la adopción de este modelo de reconocimiento en el futuro?

FT: Veo que es una tendencia que continuará.

Cada vez son más los empleadores requieren personal con capacidad de resolver problemas, no solo con dominio de competencias técnicas, sino también de competencias blandas.

Comunicación efectiva o trabajo colaborativo son habilidades muy valoradas en el mercado.

¿Es tu asociación profesional relevante en el mundo digital?

Entrevista a Fernando Tapia Vicerrector Académico de Educación Continuada – Tec de Monterrey A: ¿Por qué decidieron implementar un programa de insignias digitales en el Tec de Monterrey? FT: “Arrancamos este proceso derivado de una serie de iniciativas que queríamos impulsar para dar una serie de elementos diferenciadores a nuestros estudiantes. En nuestra cultura latinoamericana, …

¿Qué son las insignias digitales y cuál es su uso?

Entrevista a Fernando Tapia Vicerrector Académico de Educación Continuada – Tec de Monterrey A: ¿Por qué decidieron implementar un programa de insignias digitales en el Tec de Monterrey? FT: “Arrancamos este proceso derivado de una serie de iniciativas que queríamos impulsar para dar una serie de elementos diferenciadores a nuestros estudiantes. En nuestra cultura latinoamericana, …